jueves, 24 de abril de 2008

aguarrás-título

Aguarrás

El aguarrás, también llamado esencia de trementina, es un líquido volátil e incoloro producido mediante la destilación de la resina, también llamada miera, de los pinos.

Está formado principalmente por una mezcla de hidrocarburos terpénicos, mayormente alfa y beta pinenos, aunque su composición varía dependiendo de la clase de pino de la que provenga la resina.

Aguarrás mineral [editar]

Es el producto constituido por derivados del petróleo (normalmente white spirit o productos similares), como sucedáneo de la esencia de trementina, en la preparación de pinturas, barnices y afines.

Características [editar]

El aguarrás es un líquido incoloro o con ligero color amarillento y olor característico como a pino.

  • Densidad: 0,850 - 0,860 g/cm³
  • No es miscible con el agua.
  • Temperatura de inflamación: > 33º C
  • Temperatura de ebullición: > 154º C a 760 mm Hg
  • CAS: 8006-64-2
  • Núm. CE: 232-350-7
  • Peligros para la salud: Inflamable, nocivo por inhalación, ingestión y en contacto con la piel (puede producir alergia).
  • Peligros para el medio ambiente: Es tóxico para los peces y las algas.
  • ADR: UN 1299 TREMENTINA, 3, III

Usos [editar]

El principal uso del aguarrás ha sido siempre como disolvente de pinturas o como materia prima para la fabricación de pinturas y barnices. En la actualidad está siendo sustituido por mezclas de hidrocarburos más baratas, tales como el white spirit.

Transformado, el aguarrás también se utiliza para formular repelentes para piojos, geles para friegas o emplastes.

Otros usos incluyen la elaboración de fragancias. Los usos de los pinenos que pueden obtenerse con posteriores destilaciones son también múltiples. Tambien sirve para pintar muchas rejas de las cloacas.

Manejo como residuo

Debido a la nocividad del aguarrás no es adecuado verterlo al sistema de alcantarillado o al suelo. El aguarrás debe ser considerado un residuo peligroso y desde el punto de vista ambiental debe tomarse en cuenta buscar la reducción de su uso, la reutilización y su correcta canalización. El aguarrás puede ser reutilizado si luego de haberse utilizado para lavar una brocha con pintura se deja un tiempo que las partículas de esta se decanten y entonces puede ser colado.

1 comentario:

marlene grinberg dijo...

entregué la pop al final.